lunes, 25 de agosto de 2014

CUESTIONARIO 1 DE NOI


1.- ¿Que es Aspel NOI?
R= Es un sistema administrativo que automatiza el control de todos los aspectos de la nomina empresarial facilita y agiliza su calculo.
2.- ¿Cuál es la diferencia entre salario y sueldo?
R= El salario se paga por día, aunque se liquide semanalmente de ordinario. El sueldo se paga por quincena.
3.- ¿Como se define salario mínimo?
R= Salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.
4.- ¿Define trabajador?
R= Es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado.
5.- ¿Define empresa?
R= Es la unidad económico-social, con fines de lucro, en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común
6.- ¿Define trabajo?
R= Toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.
7.- ¿Que es un contrato individual de trabajo?
R= Es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.
8.- ¿Define patrón?
R= Es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
9.- ¿Relación de trabajo?
R= Cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
10.- ¿Que es Una jornada de trabajo?
R= Es el tiempo durante el cual el trabajador esta a disposicion del patron para prestar su trabajo.
11.- ¿Define salario?
R= Es la retribucion que debe pagar el patron al trabajador por su trabajo
12.- Menciona las clasificaciones de jornada de trabajo
R= Diurna, nocturna, mixta.
13.- La jornada diurna tiene una duracion de
R= ocho horas la diurna
14.- ¿A que Se refiere el artículo 76?
R= Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuen
15.- ¿A que se refiere el artículo 80?
R= Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.
16.- ¿A que se refiere el artículo 66?
R= Que la jornada de trabajo puede excederse por circunstancias extraordinarias, sin exceder nunca de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.
17.- ¿A que se refiere el artículo 61?
R= La duración máxima de la jornada será: ocho horas la diurna, siete la nocturna y siete horas y media la mixta.
18.- ¿En que zonas se clasifica el salario mínimo?
R= “A”,”B”.
19.- ¿A qué zona geográfica corresponde el DF? y el Estado de México?
R= Zona geográfica “A”
20.- ¿Cuál es el monto del salario mínimo a lazona “A”?
R= El la zona “A” es de $67.73 y es establecido por la comisión de salarios mínimos

CUESTIONARIO 2 DE NOI


1.- ¿A que se refiere el artículo 71?
R= Se procurará que el día de descanso semanal sea el domingo.los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo
2.- Menciona los días de descanso por ley
R= El 1o. de enero; II. 5 de febrero; III. 21 de marzo; IV. El 1o. de mayo; V. El 16 de septiembre; VI. 20 de noviembre
3.- ¿Que es una percepción?
R= Es el ingreso que obtiene un trabajador por medio de la nomina
4.- ¿Que es una prima vacacional?
R= Es una prestación a la cual tiene derecho el trabajador que consiste en que el trabajador reciba por lo menos el 25% sobre los salarios, durante el lapso de vacaciones.
5.- Define aguinaldo
R= Es un pago especial que se entrega a los trabajadores asalariados, constituyendo un salario más a las doce mensualidades.
6.- Define horas extras
R= Las horas extraordinarias son las que se trabajan excediendo la duración máxima de la jornada de trabajo.
7.- ¿Como se calculan las horas extras dobles?
R= (Salario diario/ 8)*2
8.- ¿Como se calculan las horas extras triples?
R= (Salario diario/8)*3
9.- ¿Como se calcula la prima dominical?
R= (Salario diario * .25)
10.- ¿Como se calcula la prima vacacional?
R= (Días de vacaciones* sueldo diario)*25%
11.- ¿Como se calcula el aguinaldo?
R= (DAG / 365) * SD * (DTA)
12.- ¿Que es el IMSS?
R= Es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Gobierno Federal, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a la población que cuente con afiliación al instituto, llamada entonces asegurado o derechohabie
13.- ¿Que prestaciones te otorga el IMSS?
R= Por enfermedad ordinaria: atención médica, medicinas y hospitalización para ti, tu esposa, tus hijos o tus padres, en su caso, en caso de que sufras un accidente de trabajo, atención médica y medicinas, sin costo para ti, servicio de guardería para tus h
14.- ¿Que es la cuota obrero patronal?
R= Son la suma total de dinero aportado al Instituto Mexicano del Seguro Social por los trabajadores, patrones y la cuota social que aporta el gobierno mexicano.
15.- Menciona los factores que se toman en cuenta para el cálculo de la retención para la cuota obrero de patronal
R= Salario base de cotización, Salario mínimo del distrito federal, salario mínimo de área del asegurado y porcentajes que fija la ley del seguro social.
16.- ¿A que se refiere el término base gravable?
R= Es el valor monetario a la cual se le aplica el valor del impuesto
17.- ¿Qué es el salario diario integrado?
R= Es aquel que debe utilizar el patrón para calcular el monto de las aportaciones y de los descuentos por créditos
18.- Menciona los factores que integran el salario diario integrado.
R= Los pagos hechos en efectivo por sueldo, gratificaciones, percepciones, alimentación, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador documentación que deberá ser aplicada en nomina.
19.- Define ISR
R= Impuesto Sobre la Renta es un impuesto que se aplica a la ganancia obtenida por el contribuyente por llevar a cabo su actividad, es decir, la cantidad que se tiene después de restar a los ingresos percibidos, los gastos realizados
20.- Define SAR
R= Sistema de Ahorro para el Retiro. Está basado en cuentas individuales en las que contribuyen el trabajador, el patrón y el Gobierno Federal. Cada trabajador se hace acreedor a una pensión al final de la vida laboral en función del monto acumulado en su credito


CUESTIONARIO 3 DE NOI


1.- ¿Qué es una afore?
R= Administradora de ahorros para el Retiro. Instituciones financieras publicas que administran los recursos para el retiro a nombre de los trabajadores.
2.- ¿Qué artículos contienen las tablas que permiten realizar el cálculo del ISR mensual?
R= ISR mensual 113, Subsidio mensual 114 y crédito al salario mensual 115
3.- Define subsidio
R= Ayuda con el salario que se concede de manera oficial a una persona o entidad.
4.- Define INFONAVIT
R= El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es una institución mexicana tripartita donde participa el sector obrero, el sector empresarial y el gobierno
5.- ¿Qué es crédito al salario?
R= Es un monto que en principio se emplea para “subsidiar” parte del impuesto sobre la renta a cargo de los trabajadores. Sin embargo, en el supuesto de que éste resulte mayor ha dicho impuesto
6.- ¿Que es una deducción?
R= Es el cargo de trabajador en dinero que hace la empresa vía nomina
7.- Menciona 3 deducciones
R= Préstamos personales, alimentación, anticipo de nomina.
8.- ¿Que es la CURP?
R= La CURP es la Clave Única de Registro de Población, es un instrumento de registro que se asigna a todas las personas que viven en el territorio nacional, así como a los mexicanos que viven en el extranjero
9.- ¿Que es el RFC?
R= El Registro Federal de Contribuyentes es una clave que tiene toda Persona física que realice alguna actividad licita que este obligada a pagar impuestos o toda Persona moral sin excepción.
10.- ¿Que es NOI?
R= Es un sistema administrativo que automatiza el control de todos los aspectos de la nomina empresarial facilita y agiliza su calculo.
11.- Menciona tres cálculos automáticos que realiza el sistema de NOI
R= Aportaciones Al IMSS, Reparto de utilidades, movimientos al impuesto ISR
12.- ¿Qué función contiene el directorio de datos?
R= Permite especificar el directorio con los días que se les capturara la nomina
13.- ¿Que datos te solicita el sistema para acceder a NOI?
R= Clave, directorio de datos, fecha (periodo).
14.- ¿Cuál es la ruta para realizar la creación de base de datos (instalación)?
R= Utilerías / Control de archivos / Instalación automática
15.- ¿Qué función tiene parámetros de la nomina?
R= Permite configurar todos los aspectos relacionados al calculo de la nomina o periodo que se va a trabajar
16.- Son ejemplos de tablas
R= Calculo de I.S.R., S.D.I., Vacaciones
17.- ¿Qué utilidad tiene el catalogo de departamentos?
R= Se utiliza para registrar y describir los diferentes departamentos con los que cuenta la empresa.
18.- La opción parámetros del sistema que permite configurar
R= Claves de trabajadores, puestos y departamentos, reportes, ruta del directorio de trabajo.
19.- ¿Cuál es la ruta para acceder al catalogo de departamentos?
R= Archivo – Catalogo de departamentos
20.- ¿Qué datos te solicita el sistema para dar de alta un puesto?
R= Clave (automática), descripción, salario diario, salario máximo


CUESTIONARIO  4 DE NOI


1.- ¿Cuál es la ruta para dar de alta un trabajador?
R= Archivo – Trabajadores – Catalogo de trabajadores.
2.- ¿Qué función tiene el campo fecha de aplicación en catalogo de trabajadores?
R= Esta igual a la fecha de alta, el sueldo actual se aplicara apatir de esta fecha.
3.- Menciona 5 campos de la pestaña datos generales del catalogo de trabajadores
R= Clasificación, Puesto, Departamento, Fecha de nacimiento, Curp
4.- ¿Cuantos días de descanso se pueden otorgar por semana al trabajador y e base a que parámetro?
R= 1 días sin importar cuales son y se pueden definir por medio de configuración/parámetros de la nomina
5.- ¿Qué utilidad tiene el catalogo de trabajadores?
R= Dar de alta los trabajadores de la empresa, consultar sus datos personales, dar de baja trabajadores
6.- ¿Qué ruta permite generar la impresión del catalogo de trabajadores?
R= Reportes – Catálogos – Trabajadores - Catalogo
7.- cual es la ruta para generar un nuevo periodo.
R= procesos-Creacion del siguiente periodo
8.- ¿Qué ruta permite cambiar de periodo?
R= Archivo – cambio de periodo
9.- Ruta para generar el desglose de moneda
R= Reportes – Desglose de moneda
10.- ¿Qué función tiene el reporte desglose de moneda?
R= Este tipo de reporte es útil cuando se paga a los trabajadores en efectivo, puesto que calcula la cantidad de monedas y billetes en sus diferentes denominaciones, que serán entregados a cada trabajador
11.- Menciona la forma de mostrar en pantalla los recibos de nomina de los trabajadores.
R= Consultas – Recibos y por medio del icono de recibos dentro del catalogo de trabajadores
12.- Anota la ruta para imprimir la nomina.
R= Reportes – Nomina
13.- ¿Qué es una percepción?
R= Se consideran como tales aquellas pagos que percibe el trabajador por los distintos conceptos de nomina.
14.- ¿A que se refiere el parámetro destajo?
R= Es una forma de pago de una percepción que depende de un parámetro variable, (de acuerdo a la productividad del trabajador)
15.- En el alta de percepciones y deducciones, explica los parámetros, general e individual
R= General permite configurar todos los aspectos relacionados al calculo de la nomina o periodo que se va a trabajar. Individual: calcula automáticamente y afecta a varios trabajadores
16.- Si esta difiere la fecha de General: Es una forma de pago de una percepción que depende de un parámetro
R= Vales electrónico, despensa, uniformes
17.- ¿Cuantas percepciones y deducciones permite el sistema de NOI?
R= 999 percepciones y 999 deducciones
18.- ¿Cuál es la ruta para activar el catalogo de percepciones y deducciones?
R= Archivos/Percepciones y Deducciones
19.- Anota los estatus de una percepción y deducción.
R= Alta, baja, inactiva y calculo
20.- Nomina especial
R= Es un pago que aparecerá ocasionalmente, regularmente una vez al año, por ejemplo, aguinaldo, apoyo de útiles escolares.

CUESTIONARIO  5 DE NOI


1.- ¿Que es el estado de pérdidas y ganancias?
R= Muestra la rentabilidad de la empresa durante un período, es decir, las ganancias y/o pérdidas que la empresa tuvo o espera tener
2.- ¿En que otro documento contable se calcula la perdida o utilidad?
R= En el estado de resultado
3.- Menciona las cuentas que intervienen en la 1ª parte del estado de resultados
R= Venta, costo de ventas, utilidad bruta, compras, gasto de compra, inventario inicial
4.- Menciona las cuentas que intervienen en la 2ª parte del estado de resultados.
R= Gastos de operacion y gastos de venta
5.- ¿Como se calculan las ventas netas?
R= Las ventas netas se determinan restando de las ventas totales el valor de las devoluciones y rebajas sobre ventas
6.- ¿Como se calculan las compras totales?
R= Las compras totales o brutas se determinan sumando a las compras el valor de los gastos de compra.
7.- ¿Como se calculan las compras netas?
R= Son el importe de las compras brutas, menos las devoluciones y rebajas de precios obtenidos
8.- ¿Como se calcula el costo de lo vendido?
R= Utilidad Bruta por Ventas: Ventas netas menos el costo de ventas
9.- ¿Como se calcula la utilidad en ventas?
R= La utilidad que se obtiene por la venta de mercancías después de deducir el total de éstas considerando las devoluciones y descuentos, así como el costo de los artículos vendidos y los gastos de venta directos sin deducir ni agregar otros gastos o product
10.- ¿Como se calculan los gastos de operación?
R= Hace referencia al dinero desembolsado por una empresa en el desarrollo de sus actividades
11.- ¿Qué son los gastos de venta?
R= Los originados por las ventas o que se hacen para el fomento de éstas
12.- ¿Cuando se considera pérdida financiera?
R= Una pérdida es la diferencia entre el precio de compra de un activo y su precio de venta, si el precio de venta es más bajo que el precio de compra. Siempre que usted venda un activo por menos de lo que usted pagó, hay una pérdida (a menos que usted haya
13.- ¿Como se calcula la utilidad en operación?
R= Es la utilidad que resulta de las operaciones normales de una empresa, con exclusión de los gastos y productos financieros y extraordinarios.
14.- ¿Qué son los gastos y productos financieros?
R= Es el monto total que paga el consumidor para utilizar el crédito que incluye los intereses, los gastos de mantenimiento y los seguros.
15.- ¿Cuando se considera utilidad entre gastos y productos financieros?
R= Cuando es mayor el producto financiero
16.- Menciona dos impuestos que deben ser considerados en el estado de resultados
R= IVA acreditable e IVA trasladado
17.- ¿Como determinas la utilidad del ejercicio?
R= Por la tendencia y el resultado del estado de resultado
18.- ¿Qué diferencia existe entre los gastos de venta y los gastos sobre venta?
R= Gastos de venta son todos aquellos importes que se suman a nuestra venta Gastos sobre venta son aquellos que se generan adicionales ala venta
19.- ¿En donde registramos el gasto de combustible del administrador del negocio?
R= En gastos administrativos
20.- ¿Las comisiones bancarias en donde las registrarías y por que?
R= Productos financieros

No hay comentarios:

Publicar un comentario